jueves, mayo 31, 2007

MANISES DEL CARIBE

"GRITOS EN AL PASILLO" la primera pelicula del mundo hecha con cacahuetes y otros frutos secos,(no olvidemos a los perros nueces ni a los muñecos pistacho) acaba hoy su periplo en los cines de Madrid,UNA VERDADERA LASTIMA. Pocas veces hay en los cines peliculas tan frescas y tan valientes, me quedó con la energía que me transmitió y espero poder comnprarla muy pronto en dvd, porque lo de descargarmela me esta trayendo problemillas. Gracias también a JUANJO RAMIREZ, su director, que amablemente accedió a una entrevista que se publicará en el CREATURA. Aqui os dejó el trailer de MANISES EN EL CARIBE, que es la peli que posiblemente haya fagocitado a GRITOS EN EL PASILLO en cuestión de taquilla, pero nunca en calidad.:

miércoles, mayo 30, 2007

JOHN WAYNE CABALGA SOBRE EL ARCO IRIS



Aqui transcribo el cuento de ANA PEREZ CAÑAMARES de su libro "EN DÍAS IDÉNTICOS A NUBES" Recomiendo que lo leáis, ya que nos da una gran lección social. Leed:
"VINO A LLAMARME PURA. YO ESTABA TUMBADA EN EL SOFÁ DEL CUARTO DE ESTAR, LEYENDO UN TEBEO. POR ENCIMA DE MI CABEZA LA OÍ, A TRAVÉS DE LA VENTANA QUE DABA AL RELLANO DE LA ESCALERA.
-¡TERE! ¡TERE! ¡QUE TE LO ESTÁS PERDIENDO!
LA MANDÉ CALLAR PORQUE MIS PADRES DORMÍAN LA SIESTA. CUANDO ABRÍ LA PUERTA, ME AGARRÓ POR LA MANGA Y NOS PRECIPITAMOS ESCALERAS ABAJO. ME HABLABA EN LO QUE A ELLA LE PARECÍA VOZ BAJA, UNA PARTICULAR FORMA DE GRITO AHOGADO.
-EN EL SEGUNDO, QUE TIENEN TELE EN COLOR.
-¿QUIÉNES DEL SEGUNDO?
-¿QUIÉNES VAN A SER? ¡ MARIO Y CRISTINA! ESTÁN TODOS VIÉNDOLA DESDE EL DESCANSILLO. ¡PONEN UNA DE JOHN WAYNE! HASTA LOS CABALLOS SE VEN DE COLORES.

BAJAMOS DE CUATRO EN CUATRO LOS ESCALONES, APLAUDIENDO CON NUESTRAS CHANCLAS EL ESPECTÁCULO POR ANTICIPADO. LA MÚSICA DE SALOON SONABA TAN ALTA COMO SI LAS BAILARINAS DE CANCÁN ESTUVIERAN LEVANTANDO LAS PIERNAS SOBRE LA MESA DE CENTRO DEL SEGUNDO IZQUIERDA.
MARIO Y CRISTINA ESTABAN EN PRIMERA FILA, HACIENDO VALER SU CONDICIÓN DE ANFITRIONES. DETRÁS ESTABAN CONCHI, PILAR Y, POR ÚLTIMO, LOS GEMELOS DEL QUINTO. PURA Y YO NOS COLOCAMOS AL FINAL. ENTRE TODOS OCUPÁBAMOS EL TRAMO DE ESCALERA DESDE EL TERCERO AL SEGUNDO, COMO SI ESTUVIÉRAMOS SENTADOS EN GRADAS. TUVIMOS QUE ESPERAR QUE LOS OJOS SE NOS ACOSTUMBRARAN PARA CAPTAR ALGO MÁS QUE DESTELLOS Y FIGURAS QUE VOLABAN Y CAÍAN.CUANDO POR FIN PUDE DISTINGUIR A JOHN WAYNE ENTRE LA BARAHÚNDA, LE ATICÉ UN CODAZO A PURA, CUYOS OJOS DE MIOPE SALÍAN POR ENCIMA DE LAS GAFAS.
-PURA...PERO, PURA, ESTO ES UNA TRAMPA, ESO NO ES UNA TELE EN COLOR.MI TÍA TIENE UNA Y NO ES ASÍ...
-¡SCHSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS! ME CONTESTARON TODOS
LO QUE PODÍA VISLUMBRAR, ENTRE LAS CABEZAS DE MIS VECINOS Y LAS REJAS DE LA VENTANA, ERA UNA TELEVISIÓN EN BLANCO Y NEGRO CUBIERTA POR UN CUADRADO DE TIRAS DE CELOFÁN PEGADAS UNAS A OTRAS EN HORIZONTAL, DE FORMA QUE EL SOMBRERO DE JOHN WAYNE ERA VERDE, SU CARA DE UN ROSA PRIMER DÍA DE PLAYA, LA CAMISA NARANJA Y LOS PANTALONES AZUL CELESTE. ERA UN JOHN WAYNE DE CARNAVAL, AL QUE NADIE PODÍA TOMAR EN SERIO.

PURA SE ACERCÓ A MI OÍDO Y ME DIÓ EN EL PUNTO QUE ELLA TAN BIEN CONOCÍA.
- SI NO TE GUSTA, TE PUEDES IR, PERO QUE SEPAS QUE HA SIDO IDEA DE MARIO.
MIRÉ EL COGOTE DE MARIO Y LE IMAGINÉ ORGULLOSO DE HABER GUÍADO A SUS AMIGOS HASTA EL LEJANO OESTE, Y SIN PENSARLO MÁS ME LANCÉ A CABALGAR CON ÉL POR LLANURAS ROSAS, MONTADOS SOBRE CABALLOS AZULES, BAJO UN CIELO VERDE ESPERANZA.
Y ALLI ESTÁBAMOS, ASISTIENDO EN PRIMERA FILA A LA ARENGA DEL JEFE INDIO HACIA SUS NUNCA TAN COLORIDOS GUERREROS, CUANDO SOBRE SUS GRITOS SE SUPERPUSIERON OTROS QUE SURGÍAN DE LA HABITACIÓN DEL FONDO.LA MADRE DE MARIO Y CRISTINA CRUZÓ EL CUARTO DE ESTAR A TROMPICONES, TAPÁNDOSE LA CARA CON UN PAÑUELO DE HOMBRE, Y SE ENCERRÓ EN EL CUARTO DE BAÑO.LUEGO APARECIÓ EL PADRE, QUE ARRANCÓ EL CELOFÁN, LO ARRUGÓ Y LO LANZÓ A TRAVÉS DE LA VENTANA EN UN ESCORZADO PRIMER PLANO, GRITANDO:"¿QUÉ ES ESTA MIERDA?". LA PERSIANA SE CERRÓ EN UN REPENTINO THE END.

LO PEOR NO FUE EL SILENCIO, NI SIQUIERA CUANDO QUEDÓ ROTO POR LOS SOLLOZOS DE CRISTINA. LO PEOR FUE VER A MARIO SUBIENDO LAS ESCALERAS CON SU PAPEL DE CELOFÁN EN LA MANO, DOBLEMENTE HERIDO Y HUMILLADO. NOS QUEDAMOS COMO TONTOS, SIN SABER QUE HACER. PURA LE PASÓ EL BRAZO POR LOS HOMBROS A CRISTINA, Y AMBAS ENCABEZARON LA TRISTE PROCESIÓN DE DESCENSO A LA CALLE.

LE SEGUÍ HASTA EL PASILLO DE LOS TRASTEROS. ALLÍ ESTABA, SENTADO EN EL ÚLTIMO ESCALÓN, LA CABEZA APOYADA EN LA MANO QUE AGARRABA EL CELOFÁN. ME SENTÉ A SU LADO, BAJO LA LUZ DE LA CLARABOYA POR LA QUE SE VEÍA EL CIELO GRIS.
POR PRIMERA VEZ SENTÍA QUE NO HABÍA NADA QUE DECIR. COGÍ SU MANO Y EL CELOFÁN QUEDÓ ALLÍ, COMO UN HUEVO DE COLORES EMPOLLADO EN EL HUECO DE NUESTRAS PALMAS.
-TERE,¿TÚ TIENES MIEDO?
-¿QUIÉN, YO? ¿MIEDO? ¿POR QUÉ?
LA VERGÜENZA Y LA IRA TIÑERON SU ROSTRO COMO EL DE UN JOHN WAYNE DE TRECE AÑOS.
-PORQUE A LO MEJOR YO SOY COMO ÉL. PORQUE A LO MEJOR YO DE MAYOR TAMBIÉN PEGO. PORQUE PODÍA PEGARTE A TÍ.
NO SABÍA QUÉ DECIR, PERO SUPE QUE TENÍA QUE HACER ALGO. ALGO QUE LO SACARA DE AQUEL FUTURO HORRIBLE.
ME LEVANTÉ, BAJÉ DOS ESCALONES, PUSE MI CARA A LA ALTURA DE LA SUYA. AQUELLOS OJOS AZULES ME INSPIRABAN. Y DE REPENTE LO HICE...ZAS.ZAS. LE ATICÉ DOS BOFETADAS CON TODAS MIS FUERZAS.
-¡QUE NO SE TE OLVIDE QUE YO TENGO LA MISMA EDAD QUE TÚ! ¡Y QUE YO TAMBIÉN PUEDO PEGARTE A TÍ!
SUS OJOS SE ABRIERON DE SORPRESA Y DOLOR. Y COMO SI POR FIN SE HUBIERAN DILATADO LO BASTANTE PARA HACERLES HUECO, DOS ENORMES LÁGRIMAS GEMELAS CAYERON A TRAVÉS DE SUS MEJILLAS CRUZADAS POR CINCO FRANJAS ROSAS.
CUANDO SE DEJÓ CAER DE ESPALDAS SOBRE EL SUELO, ME ABALANCÉ SOBRE ÉL, DISPUESTA A PEDIRLE PERDÓN, A DECIRLE QUE NO SABÍA POR QUÉ HABÍA HECHO AQUELLO.
POR SUS CONVULSIONES SUPE QUE SE ESTABA RIENDO. COMO SI LE HUBIERA CONTADO UN BUEN CHISTE. ME TUMBÉ A SU LADO Y SEGUIMOS RIENDO CUANDO SE EXTENDIÓ EL PAPEL CELOFÁN SOBRE NOSOTROS PARA QUE LAS NUBES QUE SE VEÍAN POR LA CLARABOYA FUERAN NUBES EN TECHNICOLOR"

ANA PEREZ CAÑAMARES




Pues así de bien escribe ANA, dándonos encima una lección de humanidad, tan tristemente impugnada día a día por bestias que piensan que la mujer es una propiedad. Gracias Ana por regalarnos este relato tan amargo y tan dulce a la vez.

EN DIAS IDÉNTICOS A NUBES



Lo acabo de leer, hace dos días. El libro de ANA PEREZ CAÑAMARES es, ante todo un libro sincero, fresco y directo que te va directamente al corazón. Es de muy fácil lectura. A los mal llamados "adultos" nos recuerda la adolescencia perenne en la que vivimos y de la cual no hemos de salir, sería fatal que la amargura ganara la partida. Son 20 cuentos breves que tratan sobre temas sociales que a todos nos afectan, sobre perdidas de seres queridos, sobre secretos, sobre orientaciones sexuales, libro delicioso, fácilmente devorable como comenté antes. Den entre todos sus cuentos hay uno que me gusta mucho mas que otros aun sin desmerecer a ninguno "JOHN WAYNE CABALGA SOBRE EL ARCO IRIS" me gustaria pedirle permiso a la autora para poder transcribir aqui en mi blog ese cuento y que los lectores de este mi blog tan caótico encuentren en esa narración breve un poquito de orden y un mucho de conciencia social, asi que ANA ¿podría fusilarte un poquito y copiar tu cuento en mi blog? Aguardo respuesta.

martes, mayo 29, 2007

GRITOS EN EL PASILLO

Tienes que ir a ver esta peli cuanto antes, o descargartela por Internet o comprarte el dvd pero esta peli es para verla. Es una peli, la primera peli hecha con cacahuetes, y es además española.

lunes, mayo 28, 2007

MENTIRAS DE SAL

Hoy, sinceramente estoy jodido. La gente es una pena, pero se deja llevar por falsos dirigentes que no saben ni lo que quieren.Aunque hayan resultado ganadores de manera muy amplia, el progreso en Illescas ha perdido dos representantes a favor del oscurantismo, la rabia y la sinrazón. Y eso me da mucha mucha pena.
Tanta pena que esta canción del PONCHO K que aqui te pongo viene a ilustrar sobre mi estado de animo actual y viene que ni pintada para la ocasión. La canción se llama MENTIRAS DE SAL, está incluida en su último trabajo y la canta con EVARISTO mítico cantante de LA POLLA.
Letra De Mentiras De Sal
En el fondo siempre fuí de aire furtivo
aunque no arranque ventoleras a la mar
siempre de vertientes nulas del acceso de mí mismo
no me creo ni mi palabra y sé que todo es

una mentira de sal
una mentira de sal
una mentira de sal
una mentira de sal
ohhhhh
fuera de mi casa costra de mi pantalón
ohhhhh
fuera de mi casa costra de mi pantalón

Me sigo consumiendo entre paredes de tristeza
donde escribo mi guión
sigo una vertiente nula
no me creo ni mi palabra sigo haciendo lo que puedo
y sé que todo es

una mentira de sal
una mentira de sal
una mentira de sal


una mentira de sal
ohhhhh
fuera de mi casa costra de mi pantalón
ohhhhh
fuera de mi casa costra de mi pantalón

Corre no esperes a que vuelva
locura por tus huesos
que se ha quedao grillá

Corre no esperes a que vuelva
locura por tus huesos
que se ha quedao grillá

mentiras de sal
mentiras de sal
mentiras de sal
mentiras de sal
ohhhhh
fuera de mi casa costra de mi pantalón
ohhhhh
fuera de mi casa costra de mi pantalón
ohhhhh
fuera de mi casa costra de mi pantalón
ohhhhh

Ahora si pinchas el play la podrás oir:



En otro orden de cosas el ILLESCAS de basket ha ascendido a LEB2, yo de basket ni flores pero eso es importante para el pueblo y basta, y van a llevar el nombre de ILLESCAS por toda España.
En futbol el ILLESCAS acabó la liga de Tercera venciendo por goleada a LA SOLANA por 4 a 1. Ha quedado en un meritorio noveno puesto, el mejor de la historia. Ya iremos desgranando detallitos de movidas a lo largo de esta semana.
Hoy estoy outsider.

viernes, mayo 25, 2007

ULTIMO VIDEO POESIA EN LOS BARES

Aqui, el último video de los que se grabó, donde vuelvo a recitar uno de mis "tristes escritos". Espero que te guste.


POESIA EN LOS BARES fue algo muy bonito, esperemos que con el tiempo y muchas ganas, yo las tengo, este recital se repita.

jueves, mayo 24, 2007

VIDEOS DEL CONCIERTO DE MAREA EN MADRID.MIL QUILATES DEDICADA A DAVID GONZALEZ

Gesto hermosísimo del KUTXI. Le dedicó esta canción que tanto le gusta a DAVID GONZALEZ. MAREA GENIALES, DAVID QUE TE VOY A CONTAR YA...:

EL KEBRANTAVERSOS.POESIA EN LOS BARES

Otro de los poemas que un humilde servidor del verso tuvo el honor de ofrecer a los asistentes al recital. Disfrutadlo:

miércoles, mayo 23, 2007

UNA POETA DE VERDAD


Desde aquí elevar mi más eterno agradecimiento a ANA PEREZ CAÑAMARES que en su blog EL ALMA DISPONIBLE, vuelve a agradecerme el hecho de que la regalase un librito, un delicioso como tan bien escribe librito de PECASCOR,de este poeta, gran poeta, colgaré algún poemita alguna vez en este blog y probablemente sea uno de los BENDITOS MALDITOS del CREATURA, pero demos tiempo al tiempo. Aqui te cuelgo uno de los poemas que ANA tan bien nos recitó en ILLESCAS, era su primer recital, ante nosotros, eso, amigos, es , sinceramente, la ostia en verso, nunca mejor escrito

Contar una historia es fácil.
Las cuentan a los conductores de autobuses
las mujeres que se pintan de más,
quizá por aburrimiento.
Las cuentan los camareros
arrancadas a los segundos
que tarda el café en salir a borbotones.
Los niños, a la puerta del colegio.
Los periodistas mediocres
para rellenar las hojas y las tardes.
En las consultas se cuentan historias
de puntos abiertos y esguinces mal curados.
Los curas las cuentan los domingos,
y las peluqueras a diario,
y los vendedores de enciclopedias
si se les abre la puerta.
Pero a mí tanta historia me cansa.
Tanto fue, y vino, y se casó, y ha muerto.
Todos hemos ido y hemos vuelto,
nos hemos casado y moriremos.

A mí de las historias sólo me interesa
ver sus espaldas cargadas,
cuando se dan la vuelta.
Si tienen el pantalón caído
y les asoma el culo.
Si cuando nadie las mira,
ellas miran a los ojos de los perros.
Sólo me interesa la historia
que se agacha y recoge del suelo
una colilla de cigarro, y se la guarda.

La historia que encuentra un banco
y se sienta, y sin que nadie la mire,
llora la muerte de las moralejas.

Publicado por Ana Pérez Cañamares
GRACIAS A TI, ANA.SIEMPRE ME VAS A TENER. LO SABES. Y VAMOS A REPETIRLO. NO SE DONDE, NI CUANDO, NI COMO, PERO VAS A VOLVER A LLENAR DE POESIA A LA PEÑA.

martes, mayo 22, 2007

POESIA EN LOS BARES. EL KEBRANTAVERSOS: A DON RAMON DE ALMAGRO

Pocas veces dedico un poema a alguién, y mucho menos en público. Pero POESIA EN LOS BARES fue una excepción afortunadísima que espero repetir con el tiempo. Aqui me verás recitando un poema, no está entero, ninguno de los poemas que se me grabaron lo está, pero eso no importa, lo que importa es la intención. Y ha quedado un recuerdo videográfico digno de aquella tarde. Bueno, pues aqui está el video Va por usted, DON RAMON DE ALMAGRO:

lunes, mayo 21, 2007

MEDIA DOCENITA

SEIS GOLITOS SEIS NOS CLAVARON AYER. EL BARCELONA. PIM PAM PUM. SIN PALABRAS ME QUEDÉ.
EL ILLESCAS, POR SU PARTE SACÓ UN EMPATE A UNO DEL CAMPO DEL GIMNASTICO ALCAZAR. UN PUNTITO MAS PARA LA BUCHACA Y LA SEMANA QUE VIENE SE ACABA SU LIGA. EL MEJOR AÑITO DEL ILLESCAS EN TERCERA.
PONGO AQUI LA CRÓNICA DEL PARTIDO DEL ATLETICO QUE ESCRIBE IÑAKO DIAZ GUERRA EN EL AS

Encajar seis goles en casa no es sólo perder. Es hundirte, olvidar que sigues sexto, darte cuenta de tu dura realidad, tus miserias y mediocridades y afrontar aterrorizado las tres jornadas que restan. Así queda el Atlético tras la mayor humillación de su historia en el Calderón. No ayudó al Madrid, es cierto, pero levantarse de este golpe será difícil. Tanto hablar de batallas ajenas y ha entregado gran parte de la suya. Y se lo buscó solito.

En 39 minutos no había sucedido prácticamente nada y el Atlético se sentía feliz. Pues esa era su apuesta, que en vez de un partido de fútbol aquello fuera un guateque, todos arrimaditos a su pareja a ver si en un descuido se rasca algo y nadie pendiente de la música o, en este caso, del balón. Pero aunque los entrenadores lo olviden a menudo, es imposible convertir un juego en un martirio. Controlar el talento, el azar, la lluvia, los errores, las pasiones y los instintos es cosa de dioses y no está demostrado que existan, así que intentarlo con un boli y una pizarrita es prepotente y absurdo. Aguirre probó y en seis minutos le habían metido tres.

Su plan de control total se fue al garete en el 0-1 con un triple imprevisto: casualidad, talento y suerte. No hay plan contra eso. Fue casual que, con Maniche lesionado y Deco cambiándose las botas, ambos jugasen con diez y el puzzle ya no fuera exacto. Fueron pura calidad el imparable cambio de ritmo de Messi, la pared de Etoo y la sobria definición. Fue suerte que, por una vez, un linier aplicara aquello de no pitar ante la duda y diera validez a la posición del camerunés, en línea o no o quién sabe. Conclusión: 0-1 y el Atleti tocado.

Ya no había presión ni orden ni fe en un plan que ya no servía para nada. Cuatro minutos después, Zambrotta recibió en la esquina del área y Pichu fue a algún sitio a hacer algo que no tenía nada que ver con el partido, tal vez se le cayó una moneda o le pareció ver un duende. El italiano lo agradeció de vaselina. El Atleti, groggy. Y 120 segundos más tarde, el portero no acertó a despejar un centro de Deco ni Antonio López a no abrirle la puerta con una reverencia a Etoo. El Atleti a la lona para ya no levantarse más.

Así llegó el descanso y no sé qué le diría Aguirre a sus hombres, seguramente ni se miraran a la cara, todos culpables. El Atleti le dio la bola al Barça y le dijo juega, confiado en una contra fugaz, otro milagro de Torres. Renunció a lo que mostró en Getafe y olvidó que tal vez puedas contener a Messi, Etoo, Ronaldinho y cía si tienen el balón media hora, pero estás muerto si se lo regalas 90 minutos. Puras matemáticas. Y cuando se quiso dar cuenta de esto ya había perdido. Sólo quedaba salvar el honor. Pero ni eso.

Humillación.
El Atleti había despertado al gigante y éste no estaba por la labor de desaprovechar la inesperada resurrección. No bajó el ritmo, jugando un rondo con sus rivales, que a su habitual falta de fútbol unieron una infame ausencia de sangre, interés y dignidad. Sólo Torres corría de esfuerzo baldío en esfuerzo baldío, desesperado con sus compañeros mientras la grada les llamaba mercenarios. Un suplicio.

Y los goles siguieron cayendo. Pared de Ronaldinho con Etoo y el brasileño que volvió a sonreír. Otro de Messi, tras un extraño baile de Pichu. Puntilla de Iniesta otra vez gracias al camerunés, que ayer parecía Laudrup. En el palco, Sabina se fue porque escribió lo de qué manera de sufrir, pero todo tiene un límite. Y Serrat sonreía porque nunca pensó que fuera a ser un gran día. Pero lo fue y el Barça sigue al acecho de un error del Madrid. Como el Atleti, que se aferra más al horrible calendario del Villarreal (visitas a Valencia y Sevilla) que a su fútbol. Por cierto, si alguien lo encuentra perdido por las calles, que llame a Aguirre. Lo debe estar buscando

Y AQUI LOS GOLES DEL PARTIDO. NOS PASARON POR ENCIMA:

LUIS ALBERTO MARCET : "EL LOCO DE LA VIA"

Aqui tenéis al Pachi dandonos a todos una lección de como se recita. Si señor, chapeau PACHI.

domingo, mayo 20, 2007

EL REBAÑO. OTRO POEMA RECITADO POR DAVID GONZALEZ

Es muy breve, pero muy intenso y esta grabado mal, pero merece la pena visionarlo y volver a recordar POESIA EN LOS BARES

CRITICA AL NUEVO DISCO DE MAREA


Esta critica esta sacada del suplemento METROPOLI,del diario EL MUNDO:
"Termina el quinto disco de los navarros son "LOS MISMOS CLAVOS"(indisimulada deuda con el universo Veneno) y empieza con "ENTRE HORMIGONES" aventajada alumna del cosmos de Barricada. Entre medias: nueve temas que soportan el mejor legado que grupo ninguno haya absorbido del ideario La Polla-Reincidentes. Si añadimos a ello que su cantante, KUTXI ROMERO, atesora el fluido verbo con el que ROBE INIESTA hizo grandes a EXTREMODURO, lo de MAREA admite una sola etiqueta: REYES, a día de hoy, del urbano producto interior bruto.
Va firmada por un tal KOLEGA

sábado, mayo 19, 2007

CRONICA DE POESIA EN LOS BARES DE ANA PEREZ CAÑAMARES

Leed esto que ha publicado en su blog Ana sobre el recital, es muy bonito:
Ya he dicho otras veces que soy la persona menos indicada para hacer reseñas, críticas o análisis.
Y en este caso, menos aún!!! Quiero contaros lo que viví el otro día, en mi primer recital de poesía. Quiero contaros mi experiencia. Sin resumir, sin interpretar, paso a paso.

Llegamos a Illescas sobre las cinco de la tarde, Javi (mi amigo Javi), Manuel (mi marido) y yo. Yo iba nerviosa, aunque intentando neutralizar los nervios con cierta dosis de inconsciencia, hablando de esto y de lo otro, y echando unas risas. Llamo a Andrés, el Kebrantaversos, organizador de toda la movida, y me dice que cuando entremos en Illescas, que paremos y le digamos donde estamos. Paramos junto a un bar llamado Oasis. Le aviso y dice "voy para allá". Los que seais de Madrid entenderéis la sorpresa que siempre causa que te localicen tan fácilmente, simplemente diciendo el nombre de un bar. Hasta allí vinieron a buscarnos Andrés y David González, que había llegado antes que nosotros. Enseguida compartimos la misma onda: risas, buen rollo, nervios. A mí me sorprendió -aunque conociendo su respeto y su amor por la poesía, no debería haberme sorprendido- que David me dijera que él estaba también nervioso.
Andrés nos llevó a su casa, y me hizo sentir como una reina: bombones, libros, vino... Parecía el día de Reyes. Yo les había llevado dos ejemplares de mi libro de relatos, y para Andrés, el último libro de David, que se llama como su blog, Algo que declarar, recién salido a la calle, que es su sitio porque de allí viene.
Fuimos al pub donde íbamos a dar el recital, y allí empecé a darme cuenta de donde me había metido: mucha gente, muchos saludos... Aluciné de nuevo viendo a David leyendo sus propios poemas, cambiando, eligiendo... Y recordé algo que me había dicho Enrique Ortiz en un comentario: algo así como que esta era la prueba para ver cómo mis poemas llegaban a los demás y a mí misma. Me retiré para releerlos y fue como si estuvieran allí por primera vez: cuando los imaginé leídos en voz alta -fuera de las cuatro paredes de mi habitación- me di cuenta de que aquello era otra cosa. Cambié unos por otros, con un boli hice cambios sobre la marcha. Empecé a sentirlos vivos, no sé si me explico...
Y luego vino la lectura. Empezó Andrés presentándonos a todos -qué energía la suya, contagiosa, alegre, llena de afecto, limpia y resplandeciente-; nos acompañaba a la guitarra un pedazo de músico llamado Amable Rodríguez, y digo bien lo de acompañar. Leíamos por turnos, primero Patxi, un actor que interpretaba -!y cómo!- versos de Rafael Amor; luego el poeta Armando Gallego; después Andrés, Kebrantaversos, al que seguía yo y para finalizar David. Nunca agradeceré a David lo suficiente todo lo que me enseñó y todo lo que me animó en ese rato. Ya lo intuía, pero ahora tengo la seguridad de que es tan buena persona como poeta, y que cuando esto va junto es el mayor de los lujos para los que podemos disfrutar de ambas cosas.
Disfruté mucho leyendo los poemas en voz alta, lanzándolos entre la gente como aviones de papel, con toda la fuerza y la dulzura de que fui capaz. Y para acabar, David y yo leímos un poema suyo dialogado que me puso la carne de gallina.
Me resultó sorprendente sentir el calor de todos los que estaban allí mientras iba leyendo. Me convenció de lo activa que puede ser una escucha, una lectura. Sentí que los poemas se quedaban en un espacio común del que participábamos todos.
En fin: que sólo puedo decir, una vez más, gracias. A todos los que participaron: los que leyeron, los que escucharon, los que cuidaron que no me faltara la cerveza, los que me animaron antes, durante, después; y que cuando queráis, habrá más. Que ya tengo mono.
Podéis ver fotos y vídeos en el blog del Kebrantaversos, que, para mí, durante una tarde, se convirtió en el genio de la lámpara.



Ana, a tus pies.La semana de la resaca del recital ha sido eso "RESACOSA" ahora a seguir leyendo, comnponiendo, viviendo y disfrutando. MUCHAS GRACIAS ANA Y DAVID Y ARMANDO Y PACHI Y AMABLE Y ANGEL Y GUILLE Y NACHO Y A TODOS LOS QUE ESTUVISTÉIS ALLI.

jueves, mayo 17, 2007

MAREA: ABSOLUTAMENTE GRANDES



Aún roto mi cuerpo y mi voz están. Y ha pasado tres días. Vaya conciertazo, que máquinas de la música. Me dispongo a comentarte brevemente, lo que supuso, para mi y para creo que todos los presentes el concierto de LOS MAREA. Lunes, 14 de Mayo, fue ese día porque el 15 era festivo en Madrid, no tardamos mucho en entrar y comprobar el pedazo de escenario que tenían montado. Charlamos un ratito con DAVID GONZALEZ, con quién ibamos a pasar al backstage, pero luego no pudo ser, pero no pasa nada, me quedo con lo que disfruté y ver ahí a DAVID y estar ahi con él ese ratito fue la ostia. Empezaron LA RENGA, que en ARGENTINA llenan estadios pero creo que aqui aún les falta mucho, ni fu ni fa, sinceramente, me recordaron a épocas pasadas del rock nacional, le pusieron muchas ganas, pero creo que tocaron mucho tiempo, KUTXI se cantó una canción con ellos. La peña aguardaba a LOS MAREA y empezaron a pedirlos voz en grito: MAREA! MAREA! creo que si hacen otra gira, no deberían llevar teloneros, ellos mismos son capaces de llenar recintos, en ese pabellón estabamos 10.000 personas coreando sus himnos. Empezaron con el KUTXI en la MOBILLETTE, cual cantante de los JUDAS PRIEST en versión española, el primer tema ENTRE HORMIGONES,luego sucesión de temitas del nuevo disco, del 28.OOO y del BESOS DE PERRO, cantaron muy poquito de lo antiguo. El KUTXI se le veía un poquito frío al principio pero se iba "calentando" según pasaba el tiempo del concierto, sacó como invitados al de REINCIDENTES, que estaba rapado en COMO EL VIENTO DE PONIENTE, a su hermano MARTIN en COMO LOS TRILEROS, a un guitarrista FEICO CHICO y ALÉN al cajón en LOS MISMOS CLAVOS, temazo. Yo eché en falta algún invitado más especial, estaban en MADRID, estaba "petao" no sé, me falto una superstar del rock por el escenario. Lo mas importante dedicaron MIL QUILATES a DAVID GONZALEZ y me emocioné, y luego habló el KUTXI un poquito de él. El público fue variopinto y se estaba bien pese a que estaba llenísimo el pabellón, creo que la organización fue bueno, salvo al final que nos echaron a tomar por culo sin poder despedirnos ni siquiera de DAVID GONZALEZ. Me faltó que cantasen para mi gusto INCANDESCENTE, LIJA Y TERCIOPELO, ME CORTEN LA LENGUA, pero la voz del KUTXI ya sabemos que no da para mucho, EL PIÑAS se cantó cuatro canciones. Bueno pues todo fue más o menos así. Aquí te pongo el set list de los temitas que se tocaron en MADRID. En definitiva, un conciertazo que dificilmente se repetirá. KOLIBRI una máquina.

Entre hormigones
Petenera
Con la camisa rota
Duerme conmigo
Mierda y cuchara
Manuela canta saetas
Que se joda el viento
Romance de José Extalilarena
Corazón de mimbre
Por cuatro perras
Nana de quebranto
La luna me sabe a poco

Aquí presentó al que dijo que era el segundo mejor cantante de rock'n'roll de España: El Piñas, que cantó las cuatro siguientes:

El rastro
Alfileres
Despellejo
Trasegando

Volvió Kutxi:

Mil quilates (dijo que no la estaban tocando en la gira, pero que hacían una excepción.. se la dedicaron al gran poeta,DAVID GONZALEZ
Ciudad de los gitanos (muy emocionante.. dedicada a todos nuestros muertos y a los suyos)
Aceitunero
La rueca
Como el viento de poniente (con Fernando Madina, cantante de Reincidentes)
Los mismos clavos
El Trapecio
A caballo
En tu agujero (dedicada al Fito, Robe y demás)
Como los trileros (con su hermano Martín)

Presentación de los componentes del grupo. Me gustó la de Kolibrí (algo así como: estoy cansado de que a la guitarra eléctrica se le llame guitarra eléctrica desde hace más de sesenta años. A partir de ahora se va a llamar Kolibrí Díaz)

El perro verde
Marea (con La Renga)

miércoles, mayo 16, 2007

ANA P. CAÑAMARES Y DAVID GONZALEZ RECITAN "JUNTOS"

UNA PRECIOSIDAD:

ME COMENTAN EN EL BLOG LA TIERRA PURA

El sábado previo al recital, acudí a Madrid con el fin de conocer a David, alli coincidimos con una buena amiga suya, Silvia que es ilustradora y que muy amablemente ha tenido a bien sacarme en su blog llamado LA TIERRA PURA, muchas gracias Silvia
el texto es el siguiente:

allí estaba Lucas el koala, tripulante, con su didgee, el amigo rodrigo MORENO, y su caldo de pOllo, y su chica, y david gonzález, tripulante, que me presentó al KEBRANTAVERSOS y su "creatura", gracias

Y TAMBIÉN SACA EL CARTELITO DE POESIA EN LOS BARES
QUE MAJA ES

LA PESETA.UN POEMÓN DE DAVID GONZALEZ RECITADO POR ÉL

DISFRUTAD DE ESTE POEMA:

LO MEJOR DEL CONCIERTO DE MAREA



QUE GRANDE ERES DAVID

fotos concierto MAREA



FOTOS POESIA EN LOS BARES





















Estas son las fotos que tengo del evento, si alguno tenéis alguna mas que sea de calidad me la mandáis por favor, gracias

martes, mayo 15, 2007

ANA PEREZ CAÑAMARES RECITANDO EN EL O,CONELL

Poemita genial de una persona genial, Ana siempre me vas a tener, muchísimas gracias, asi recitas y escribes de bien. Disdfrutadlo todos:

OTRA ENTREVISTA EN LA RADIO


Hoy en la mañana me volvieron a entrevistar para RADIO ILLESCAS, emisora local, con el fin de conocer el éxito que tuvo POESIA EN LOS BARES, el cual fue creo que rotundo, aunque no soy yo muy objetivo ya que yo era el organizador del evento,pero creo que asi fue y asi lo he dicho, con la voz rota por el concierto de LOS MAREA, pero ahi intentando responder lo mejor posible a todas las preguntas y ensalzando las figuras de DAVID GONZALEZ Y ANA PEREZ CAÑAMARES porque realmente lo merecen. Y anunciando el número "especial" del CREATURA que eso si que va a ser la ostia. A este paso hago la competencia al del LARGUERO.

MAREA HACE SUDAR A MADRID

Es la critica de EL PAIS al concierto, estuvo demasiado bien, otro día culego fotos e historias o asi pero hoy la critica bueno ahi queda
La industria discográfica está en crisis, pero no para quienes sacan un buen disco. Si no que se lo pregunten a Marea. Tres semanas con Las aceras están llenas de piojos en lo alto de las listas de ventas y más de 10.000 entradas vendidas para el concierto de la pasada noche en Madrid, y porque en el Telefónica Arena no cabe más gente.





Después de dos años de descanso los de Berriozar han vuelto con fuerza y en un momento de forma envidiable. El concierto de la pasada noche duró más de dos horas y media, y sirvió para dar buena cuenta del nuevo álbum de la banda y repasar, de paso, un buen puñado de clásicos.

Amparado por una enorme calavera escoltada por buitres con cabeza de cerdo, Kutxi Romero, cual Robert Halford (Judas Priest) rural, subió al escenario en una Mobilette rodeado del resto del grupo. Cayó el telón y empezó la fiesta con los acordes de Entre hormigones, la canción que abre Las aceras están llenas de piojos.

La primera parte del concierto combinó los nuevos temas como Mierda y cuchara con estribillos mil veces coreados como Manuela canta saetas o Duerme conmigo. Después de más de una hora de entrega sobre el escenario Kutxi cedió la voz, como es habitual, a Edu Beaumont, alias El Piñas, que le puso voz a En el rastro, Despellejo y Trasegando.

El propio Kutxi recuperó el micrófono para retomar varios temas del nuevo disco (Mil quilates) y presentar poco después a Fernando Madina (Reincidentes), que interpretó Como el viento de poniente. No fue la única sorpresa de la noche. Martín Romero acompañó a su hermano en Como los trileros, Alen (batería) se sentó en el cajón flamenco para interpretar junto a Kutxi y Feíco Chico la rumba Los mismos clavos y, como fin de fiesta, La Renga, grupo argentino que ha acompañado a Marea en los primeros conciertos de esta gira, se subió al completo para cantar la canción que da nombre al grupo navarro.

Una gran noche después de dos años sin pasar por la capital y una prueba de que no es necesario estar todos los días en las televisiones y en las radiofórmulas para llenar estadios. El sudor de las más de 10.000 personas que llenaron el pabellón de la Casa de Campo lo demuestra.

Directo desde Argentina

El aperitivo al esperado concierto de Marea no quedó tampoco en segundo plano. Los argentinos La Renga, habituales llenadores de grandes estadios en Sudamérica, tuvieron el apoyo de cientos de compatriotas, que no dejaron de cantar y saltar durante la hora que duró su presentación.

La banda ha llegado a España para presentar su nuevo disco, TruenoTierra, una descarga de rock potente poco habitual en el país austral. La Renga regresa al continente americano esta misma semana, donde tiene previsto llenar el estadio Arena de Santiago de Chile.

EL NUDO.UN POEMA DEL DAVID GONZALEZ

Un poema que recitó en ILLESCAS, la mejor persona que he conocido en mi puta vida, DAVID, hermano SIEMPRE SIEMPRE me vas a tener, y no te preocupes NO VAN A PODER CON NOSOTROS.

lunes, mayo 14, 2007

HOY ES EL DIA. MAREEEEAAOOOOAAA


Y tienen TODO VENDIDO,el pabellón a reventar y nosotros con posibilidades de entrar al backstage, va a ser la ostia el concierto, la ostia de verdad, espero pasarmelo muy muy muy bien botando y cantando junto a los colegas y junto a David Gonzalez, después del cacho de recital que se marcó ayer en el O, conell. La ostia puta gente, estoy en una nube.
En otro orden de cosas el ILLESCAS, del que DAVID GONZALEZ se ha convertido en seguidor, je,je. palmó ayer su segundo partido en casa ante el HELLIN por cero goles a uno y nos devolvieron la ostia que les dimos allí cuando ganamos en su casa por dos a cero. La liga se acaba y estamos ahi ya tranquilos, sin jugarnos nada y agustito.

poesia en los bares primeras fotos



ha sido la puta polla de guapo, aqui cuelgo dos fotos, otro día más

sábado, mayo 12, 2007

DAVID GONZALEZ, POETA. UNA PUTA MÁQUINA


Al final pude escaparme y disfrutar de un recital de DAVID GONZALEZ, en Madrid, hoy en la tarde, ha estado genial, nada más que añadir, aparte de conocerle y comprobar lo puta madre de persona que es, he aqui una foto del encuentro entre DAVID y EL KEBRAN, como él me llama. La puta ostia.

PRIMERA COMUNIÓN DEL SOBRINO


Hoy, entre otras muchas cosas que pretendo hacer y luego nunca hago, pero esta la tengo que hacer por huevos es asistir a la primera comunión de mi sobrino, estas cosas son por la que te das cuenta de lo carroza que te vuelves, parece que fue ayer cuando nació el socio y ya va caminito de la pubertad, así que con un poco de suerte se echará novia antes que su tío y todo, aparte las comuniones estas son un acto horrendo y aberrante donde la peña sólo se preocupa de gastar pasta y cada vez se parecen a bodorrios y el auténtico sentido, si es que todo eso de la iglesia tiene sentido, se pierde o hace tiempo que ya se ha perdido y ya no lo vamos a encontrar.Pero en fin, de tripas corazón y a pasar un ratito con la familia, y a comer en un restaurante donde espero no salir envenenado y todo ese rollo. Lo mejor me libro del puto curro, lo peor soltarle la gallina al cabroncete de mi sobrino, que va camino de convertirse en digno sucesor de su tío en tan significante apelativo.

POESIA EN LOS BARES


Al fin, mañana es el día, han habido algunos problemas de última hora con ARMANDO GALLEGO y aún no sé si va a poder participar, desde aqui, deseamos que asi sea, si no puede pues le dedicaremos el recital. Aqui está el pedazo de cartel que se ha currado ANGEL RODRIGUEZ para el evento. A mi me mola un huevo.

viernes, mayo 11, 2007

HABLAN LAS PAREDES

Este titulo corresponde a este trabajo poético fotográfico de DAVID GONZALEZ que aporta sus poemas y su voz y PEDRO TIMÓN que pone sus fotos. Es el digno colofón a toda una semana dedicada a los poetas que participarán en POESÍA EN LOS BARES.
Espero que os guste:

HA EMPEZADO LA CAMPAÑA ELECTORAL

A mi la política me importa muy poquito, pero como noticia hay que ponerlo, a partir de ahora hasta el día 27 nos inundarán de propaganda electoral y de "promesas" electorales, mi vida sigue siendo la misma y mi sueldo una mierda, pero bueno, seguiremos siendo gobernados por esta peña, no creo que aqui haya muchas sorpresas.Soy mas partidario del PSOE y ya está pero la politica no va conmigo.

jueves, mayo 10, 2007

ENTREVISTA EN RADIO ILLESCAS


Esta mañana, a eso de las doce y media han emitido la entrevista que previamente se grabó a eso de las diez en la emisora local RADIO ILLESCAS, a fin de dar a conocer, si cabe todavía a más gente el recital poético que tendrá lugar el domingo 13 y para presentar un poco a los integrantes de ese cartel poético, a mi me ha parecido bien y creo que ha salido muy digna, si vosotros la habéis oído y discrepáis en algo u os ha gustado o no, pues espero comentarios

PONCHO K

No me olvido de esta máquina de hacer buenas canciones, por lo visto estuvo comiendo en el restaurante donde trabajo hace unos días, pero me enteré tarde caguentó, Poncho k desde mi blog tu reconocimiento, el primer video de tu último disco "Corrientes Demolientes"
Disfrutalo:


LETRA DE LA CANCION PONCHO K - CORRIENTES DEMOLIENTES (CANTES VALIENTES)

Corrientes Demolientes
Todo nace con la fuerza de un bing-bang,
en el seno desquiciado de los órganos...
Dolor! en los carrillos de la masa me ahogo tanto en la presión...

Que este cigarro ya es otro,
de esta história que no acabo de contar,
este atentado en la calle,
este deshielo en los polos (x3)

(Estribillo)
Vendrán, las corrientes demoliente,
conquistando capitales,
surcos del amor hermoso
en los hogares de su raza.
(x2)

Sopla entonces como nunca,
descartana mi horizonte,
con la tierra en un puñado tan pequeño...
Van volvea y que se pierden,
mis ojos entre los campos,
mánchame con viento récio,
el babeo de mi delirio,
con los que mancha el barranco el huracán.

(Estribillo)

Y que no nos queden ni los garabatos,
ni las cataitas de estos vinos de crianza,
ya lloraremos cuando vengan las corrientes demolientes,
conquistando capitales surcos del amor hermoso
en los hogares de su raza

ANA PEREZ CAÑAMARES VS DAVID GONZALEZ



El domingo 13, en el O,CONELL a eso de las siete y media de la tarde y dentro del recital POESIA EN LOS BARES se va a producir una bella confrontación poética entre dos POETAS CON MAYUSCULAS, porque te lo escribo yo aquí, y porque escriben la ostia de bien.
ANA PEREZ CAÑAMARES, nacida en enero del 68, es autora de numerosos relatos y de unas poesías que quitan hasta el hipo, estoy deseando que llegue, conocerla y que me dé datos sobre sus libros para ir devorando poco a poco su obra
DAVID GONZALEZ, de SAN ANDRES DE LOS TACONES, nacido en septiembre de 1964, desde que contacté con él intuía que le conocería personalmente y aqui estará en unos tres días deleitándonos con sus poemas. De él si que he leido parte de su obra unos tres poemarios, aparte de citarle en el primer recital CREATURA y regalar sus libros on.line a unos asistentes
Ambos poetas se admiran mutuamente con lo cual la cita del O,CONELL es mucho más importante de lo que realmente es. Vamos a vivir la poesía en carne viva con estos genios. El resto haremos lo que podamos.
Ansío que llegue el momento del recital. Creo que vamos a pasarlo genial.

miércoles, mayo 09, 2007

SOÑAR LO "IMPOSIBLE" SOÑAR.....


Paco, a la sazón el "presi" del ILLESCAS se suelta la melena en LA TRIBUNA DE TOLEDO.
Soñar no cuesta dinero, y los sueños sueños son pero sería la ostia puta repetir una temporada como esta y mucho más meternos en "play off" de ascenso. Y ascender sería correrse vivo....AUPA ILLESCAS


La Tribuna de Toledo

DEPORTES
FÚTBOL
Francisco García: «El objetivo es jugar los ‘play off’ el próximo año»
El presidente del Illescas afirma que «el presupuesto sólo aumentará en un diez por ciento»
LT / TOLEDO
El CD Illescas sigue con la planificación de la próxima campaña toda vez que ya ha cumplido sus deberes en el presente ejercicio al carecer de posibilidades de alcanzar una plaza de ‘play off’. En cualquier caso, el presidente de la entidad, Francisco García, se muestra satisfecho porque el cuadro sagreño ha logrado el objetivo de la permanencia y se marca nuevas metas para el curso 2007/08.

«Nuestro objetivo para la próxima temporada va a ser la disputa de los ‘play off’ de ascenso, eso está claro», sostiene un García que considera que el Illescas tendrá posibilidades de luchar por tan ambicioso reto. «Hay que esperar un poco para ver qué equipos suben a Segunda B, pero confío en que lo logren Guadalajara y Conquense, confiesa un presidente que, sin estos competidores, ve a su club en una mejor posición.

La pelea por un objetivo más importante como los ‘play off’ no traerá consigo un aumento desorbitado del presupuesto, ya que Francisco García confiesa que «será un diez por ciento superior al de este año, por debajo del de bastantes equipos de la categoría». Sin embargo, el máximo mandatario illescano no cree que eso vaya a ser un problema para pescar en el mercado de fichajes.

«El año pasado empezamos a fichar muy tarde, porque nuestra permanencia estuvo supeditada al ascenso del Puertollano; ahora ya no somos un equipo ascensor y tenemos más tiempo para buscar futbolistas», destaca. Asimismo, García ha fijado como buenos ‘caladeros’ en los que echar sus redes «los equipos que suban, porque pueden dejar libres jugadores muy apetecibles que en Segunda B no tendrán sitio».

En cualquier caso, el primer cabo que quiere atar la directiva del CD Illescas es la renovación del actual técnico, Manuel García Calderón. «Creo que no habrá problemas con él porque sabe hasta dónde podemos llegar, así que espero que durante la próxima semana el asunto quede zanjado», sostiene el máximo dirigente de la entidad sagreña.

Asimismo, García también cree que ha llegado el momento de hablar con los jugadores «para que ellos sepan con quiénes vamos a contar; el problema es que hay un par de ellos que tienen ofertas y puede que se marchen».



junta gestora. Respecto a su propia continuidad, Francisco García contará con otro año de mandato al frente de la Junta Gestora, para que «esté siempre abierta cada año a quién desee entrar

ULTIMA VOLUNTAD(UN CUENTO MUY BREVE PERO MUY BUENO DE ANA PEREZ CAÑAMARES)

Asi de bien escribe esta mujer, aparte de poesías, cuentos y relatos tan interesantes como el que vas a leer a continuación:

ÚLTIMA VOLUNTAD



Allí estábamos todos: mis tíos, mis primos, mis padres, yo, y la abuelita muriéndose. Eso nos habían dicho pero era tan difícil creerlo viéndola dormir la siesta que la reunión había tomado un aire festivo, como de celebración sin comilona. Hasta que la abuela despertó, que le acercáramos el teléfono y las páginas amarillas, y obedientes, con cara de idiotas, se los pusimos en el regazo, temiendo que su cuerpo se quebrara bajo el peso de los dos volúmenes. Pero a quién va a llamar usté ahora, madre. Trabajosamente había marcado el número con su dedo como un hueso de pollo y por dos veces, casi dirigiéndose a nuestra incredulidad, repitió la pregunta: "Que si es ahí la Asociación de Magos". Se explicó con una lucidez y una cortesía que sólo guardaba para los extraños: "Si fuera usted tan amable de resolverme esta curiosidad que mi difunto marido y yo tuvimos durante tanto tiempo... ¿cuál es el truco que hacen cuando meten a la chica en un cajón, y luego le clavan cuchillas de parte a parte y separan el cajón en dos y aún es capaz la muchacha de mover los dedos de los pies y mirar al público sonriendo? No, por Dios, cómo se va a enterar nadie de esto, el secreto me lo llevo a la tumba. Si yo tendría que estar ya muerta, el médico no para de decirlo, pero estaba esperando a reunir fuerzas y llamarles, tantas vueltas que le he dado al asunto, no me iba a quedar sin... así que la cogen y la... claro, por eso es que, hombre, la de tonterías que a mi marido se le ocurrieron para explicarlo... No sabe usted lo tranquila que me quedo. Muchísimas gracias también de parte de mi difunto. Hala, a seguir bien". La abuela pidió entonces que le acomodáramos los almohadones y se durmió con un sueño beatífico. El primero en reaccionar fue mi primo; se sentó en la cama y pegó la boca a su oído, mientras le daba palmaditas en la mano: "Abuela, ¿qué le ha dicho el señor ese?" Todos rodeamos la cama, yo pensando que el cabrón de mi primo era capaz de callarse en el improbable caso de que mi abuela rompiera su promesa. Y ella ajena a todo, soltando ese hilillo de respiración que se había convertido en nuestra única conexión con el tesoro. Qué puñetera, qué puñetera ha sido siempre esta mujer, mi madre por lo bajo. Con la conciencia de que el secreto se nos iba, la muerte fue entrando en la habitación con un aire más sarcástico que nunca. Cuando horas después la abuelita murió, mi primo pequeño rompió a llorar sin consuelo. Nunca me he atrevido a preguntarle el motivo de su llanto.

¿Te ha gustado? Pues pon aqui tus comentarios. Gracias.

martes, mayo 08, 2007

NUEVO LIBRO DE DAVID GONZALEZ


Parece una coincidencia, pero no lo es. En la misma semana en que DAVID GONZALEZ viene a recitarnos aparece en las librerías su último libro que lleva por título "ALGO QUE DECLARAR" como su blog personal. Espero poder hacerme con él muy pronto, de hecho ya se lo he encargado a ANA PEREZ CAÑAMARES, otra visita ilustre para el recital que el domingo me lo traiga y ya lo comentaremos con su autor.
Mañana un relatito muy breve de ANA PEREZ CAÑAMARES ilustrará este aburrido blog

lunes, mayo 07, 2007

MARCÓ EL GOL DE LA VICTORIA(PERO NO LO CELEBRÓ)


Ayer en la tarde me fuí a ver a mi ILLESCAS a CIUDAD REAL, jugaban con el MANCHEGO, y caímos derrotados por 2 goles a 1, el gol que significaba la victoria para ellos y con ello el seguir vivos y con opciones a play off de ascenso y que a nosotros nos condenaba a no soñar mas con ellos fue JESUTE antiguo ariete del ILLESCAS, que aqui marcó muchos goles la temporada pasada. Tuvo un gran gesto al no celebrar el tanto conseguido, al hacer el cambio el grité que por favor no lo hiciera y no lo hizo, JESUTE eres grande
Aqui la crónica del partido.
El Manchego vence con justicia al Illescas y mantiene vivas sus escasas opciones de play off (2-1)
Carlos Sendarrubias
RAÚL FERNÁNDEZ / CIUDAD REAL
Está difícil. Muy difícil. Prácticamente imposible teniendo en cuenta que ganó ayer el Almansa y que el equipo albaceteño tiene un calendario más que asequible hasta el término de la Liga. Pero el Manchego no asoma la bandera blanca ni arroja de forma definitiva una toalla que sigue todavía en la mano de los de Ricardo Serna, cumplidores ayer al máximo con su propósito de sacar una victoria ante el Illescas (2-1).

El equipo mancheguista, aunque consciente pues de la dificultad que entraña entrar en los play off, ya que se mantienen los seis puntos de diferencia con respecto al cuarto clasificado con una jornada menos a disputar (quedan nueve puntos), mantiene viva una ilusión muy lejana, muy remota, pero que sí que se reflejó sobre el césped delPolideportivo Juan Carlos I en el choque ante los toledanos, especialmente en una excelente primera mitad en la que los azules desarbolaron por completo a su rival. Hay escasas posibilidades de ascenso, pero no hay rendición, al menos hasta que las cuentas no salgan de forma definitiva.

Porque la de ayer fue una de las mejores primeras partes del Manchego. El cuadro de la capital asumió con gusto su rol de dominador del balón y tocó y tocó hasta llevar el encuentro a su antojo, desde el primero hasta el último segundo de un parcial inicial de buen fútbol local. Ese juego, asentado en la solidez defensiva, con un buen Richi en la posición de central (Fusco jugó en el lateral izquierdo) y en la brega de Felipe y Tato en el centro, surgió de las botas de un Peri que repartió balones a las bandas para que Berni, por derecha, y Dani Alonso, por izquierda, se hartaran de llegar.

Ahí es donde el Manchego desequilibró el partido en el primer periodo, en su juego por bandas por las que siempre creó peligro y, sobre todo, en una excepcional jugada de Dani Alonso que puso a su equipo por delante. El extremo zurdo aceleró el ritmo en el centro del campo para deshacerse de su marca y galopar con el balón hasta la frontal del área, en donde picó con un sutil golpeo el balón para batir al meta toledano Puma (min. 35).

Ese gol mancheguista llegó en las cercanías del descanso, pero bien pudo haberlo hecho con anterioridad. El ariete Ramón, tan desafortunado en la tarde de ayer como implicado en el juego ofensivo de su equipo, tuvo hasta tres ocasiones para haber inaugurado el marcador en medio del recital azul, que continuó impasible con la posterior ventaja hasta que Royo García decretó el camino de los vestuarios.



Segundo tiempo. Si el Illescas había pasado anteriormente con mucha pena y poca gloria sobre el césped capital, en el primer minuto de la reanudación apareció sin proponérselo para echar por tierra el buen nivel mancheguista. Fue un grave error defensivo, una falta de concentración local que dejó a Espinosa, el mejor del Illescas, un balón franco y a bote que aprovechó para superar de vaselina a un desaparecido hasta el momento Lolo Soler (minuto 46).

El golpe dejó algo tocado al Manchego, que abandonó su buen fútbol para meterse de lleno en una fase de desorganización sobre el campo, que bien le pudo costar caro, ya que nuevamente Espinosa, en dos ataques, pudo poner en ventaja al conjunto illescano, pero sus lanzamientos no encontraron portería. Eso sí, también en medio de cierto descontrol, el Manchego tuvo su gran oportunidad en la cabeza de Ramón, cuyo remate tras un gran envío de Berni llegó muy templadito a las manos de Puma.

Esa incertidumbre que surgió en el ambiente del Polideportivo durante esos minutos la rompió de un gran zurdazo Jesute. El ariete sustituyó en el minuto 65 a Ramón y dos después volvió a convertirse en protagonista con el segundo tanto de los azules, en el que, a la postre, daría la victoria a los de Ricardo Serna. A ello contribuyó también Berni, cuya espléndida diagonal acabó en el interior del área y fue golpeada de forma magistral con la izquierda por el delantero, resolutivo de nuevo para el cuadro mancheguista (minuto 67).

A partir de ahí y ya con espacios más amplios, el Manchego volvió a hacerse dueño del partido. El Illescas empujó hacia arriba y los locales lo aprovecharon para salir a la contra con velocidad y calidad, pero con desacierto. Primero Berni erró en su remate de cabeza en solitario dentro del área, después Jesute estuvo excesivamente lento en su uno contra uno con el portero, lo que propició el cruce de un defensor, y posteriormente Novillo, que había sustituido a Tato, se creó él solo una gran individual cuyo lanzamiento rozó el palo de la portería visitante.

El Manchego perdonó así la sentencia y la goleada y eso le obligó a llenarse de miedo en el descuento, cuando el Illescas apretó muy fuerte a balón parado, pero afortunadamente no sirvió para la igualada, que hubiera dejado ya con menos opciones de play off a los ciudadrealeños. Ahora esas posibilidades son remotas, pero todavía posibles y la plantilla y cuerpo técnico aseguran que tratarán de sobrevivir hasta que la muerte sea inevitable. Ayer todos juntos no se rindieron.



MANCHEGO:Lolo Soler, David Martín, Richi, Fusco, David Lillo, Tato, Felipe, Berni, Ramón, Dani Alonso y Peri. También jugaron Jesute, Rogelio y Novillo.

ILLESCAS:Puma, Remi, Navarro, Toni, Pastor, Galiano, Aguilera, Mariano, Pepín, Miguel Ángel y Espinosa. También jugaron Zurdo, Lemos y Valdivia.

GOLES: 1-0, Dani Alonso (m.31), 1-1 Espinosa (m.46), 2-1 Jesute (m.68).

A pesar de todo AUPA ILLESCAS. Estamos en Tercera.Que no es poco.

LA SEMANA DE DAVID GONZALEZ Y ANA PEREZ CAÑAMARES

En esta semana y siempre que mi ánimo me lo permita te voy a ir poniendo poemas de estos autores que nos acompañaran en el recital. Empiezo por DAVID GONZALEZ, un poema inédito que encuentras en su web personal y se llama AUTORETRATO


AUTORETRATO



dieciséis tatuajes
me exponen
a la vergüenza pública

el hombre moderno
que se tatúa
es un delincuente
o un degenerado1

dieciséis tatuajes
me exponen
a la vergüenza pública

sé por experiencia
que hay alguna espantosa
tara
en las personas que llevan
tatuajes2

dieciséis tatuajes
me exponen
a la vergüenza pública

pero unas botas
de piel de serpiente pitón
me allanan el camino:

hay que llegarse
a las reservas
para dar con tribus
como la mescalera
que consideran
a quien calza botas
de la hermana serpiente
un asesino3

ahora ya lo sabes



1ORNAMENTO Y DELITO, 1908. Adolf Loos. Citado en EXIT 1, imagen y cultura,
publicación trimestral.Olivares & Asociados, Madrid, 2000.
2CONVERSACIONES ÍNTIMAS CON TRUMAN CAPOTE. Lawrence Grobel. Editorial Anagrama,
Barcelona, 2004.
3EL RUMOR DE LA FRONTERA. Alfonso Armada. Ediciones Península, Barcelona, 2006.



sigo por ANA PEREZ CAÑAMARES, de la que en este post he subido un poema. ANA escribe asi de bien. El poema se llama
EL CONTRATO


A todo me he entregado
como si fuera a durar.
Con cada persona,
cada casa,
cada ciudad,
firmé un contrato
escrito sobre la piel.

Para decir adiós
he tenido que arrancarme
las cláusulas
a tiras.
Así ha sido,
una y otra vez.
Con cada persona,
cada casa,
cada ciudad.

La letra pequeña
se esconde ya
entre cicatrices.

Publicado por Ana Pérez Cañamares

domingo, mayo 06, 2007

MAREA NUMERO UNO EN VENTAS



"LAS ACERAS ESTÁN LLENAS DE PIOJOS" es el albúm mas vendido de la semana pasada, es numero UNO en ventas. Estoy muy contento de que pase esto y por fin LOS MAREA tengan su reconocimiento y lleguen al gran público. Aún recuerdo cuando entre mis amigos sólo los conocía yo y les comentaba de un grupo que sonaba muy bien, en la onda de EXTREMMODURO y tal, y paso a paso, disco a disco se están haciendo absolutamente grandes.
Según he leído en comentarios en foros y demás el concierto de Granada estuvo muy bien, la lían parda, o sea, quiere decir que lo vamos a pasar de miedo en el foro. Aqui te pongo una foto del concierto de Granada para que veas el ambientazo.

DISECCION CREATURA NUMERO 16

Lleva desde el viernes en mis manos, ya esta repartida y creo que todos pueden disfrutar de ella. Pero como cada mes es una historia en este no iba a ser menos.Ha salido puntual si, pero al revés, o por lo menos en mis fanzines, la contra es la portada y viceversa. Siempre hay algo.Yo ya lo tomo como algo indiferente, pero creo que debieramos afinar mas con el "impresor", creo que le pega en demasía al alpiste, pero bueno sobre este tema el que este libre de pecado ya sabe..
Comenzamos la disección:
-PORTADA: "EL ARTE TIENE MUCHOS NOMBRES" CREATURA ES UNO MAS, sobriedad, sencillez y como bien reza en su pie SIMPLEMENTE ESENCIAL.
-EDITORIAL que refleja la puta realidad, nadie la quiere hacer, y esta la firma nada más nada menos que GEORGE H. W. BUSH, a la sazón el "presi" de los USA
-EPISODIOS DEL ROCK AND ROLL: la historia de un virtuoso del blues ROBERT JHONSON, aprendo mucho de los entresijos musicales con esta sección
-DIAS DEL FUTURO PASADO: nada más y nada menos que una GUERRA CIVIL entre superhéroes. A los guionistas se les va la "pinza"
-TÚMULOS: con el poema "PRESIDIO"
-LA CRIATURA: una inquietante historia "LA ANCIANA"
-LA ENTREVISTA DEL KEBRANTAVERSOS: en esta ocasión le toca el turno al pornoautor hispano por excelencia EL CHIVI que nos sorprende con sonetos y canciones de autor olvidando, de momento, las pornocanciones
-EL LOBO ESTEPARIO: con OSCAR EN LA PLAYA, denuncia medioambiental ante los ojos de un niño
-RENDIMIENTO NULO: en este número esta TRISTE
-ROTTEN PEE: creo que ENTERRAMIENTO PREMATURO es su mejor comic hasta la fecha, eso sucede en la vida real borreguitos alienados ante el T.V.
-LA HISTORIA DE LAS RELIGIONES: nos ilustra acerca de una de las religiones mas extendidas LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
-EL LARGO: "ETERNA LUCHA" así es como debiéramos estar, siempre alerte y en eterna lucha: la pasta y el corazón, ¿amor o dinero?
-13 x 21: critica hacia la poesía de DAVID GONZALEZ, que nos visitará muy próximamente
-LOS ANUNCIOS: y que no falten nunca, que si no nos vamos al pedo
-CANAL NOSTALGIA: nos desmitifica a KIT y a MICHAEL NIGHT, que encima priva un huevo el socio, pero repito quien este libre de pecado que me pague un cubatita
-EL FABULOSO HOMBRE IRONICO Y EL BAR: acertadísimas tiras cómicas en el fanzine
-ROCK EXPRESS: noticias y desventuras del maravilloso mundo del rock
-FIRMA INVITADA PILAR RODRIGUEZ: nos invita a leer "EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA" lo intentaremos, pero antes hay muchos libros a los que hincarles el diente, este me lo apunto
-EL CANCIONERO: con BONO de U2,grandísima banda
-LAS FREAKY PORTADAS: que en este número son LOS FREAKY VIDEOJUEGOS igual de sarcásticos que siempre
-DEL LADO DE ACÁ DEL LADO DE ALLÁ: si, es rigurosamente cierto, yo estuve allá y hay mogollón de "spaguettis" con negocios allí, es gente inmigrante, sobre todo los de la zona sur, Napoles,etc
-EPISODIOS DEL ARTE: en este número con GARABATOS
-OTRA COLABORACIÓN, EL TIO Mc:denuncia la corrupción, y mira chicos yo siempre digo una cosa "EL QUE NI ROBA NI FOLLA ES PORQUE NO TIENE DONDE"
-SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA DE TRABAJO ILUSTRADA: aquí el entrevistador es sepultado por el curriculo de la entrevistada
-MI RINCÓN FAVORITO: nos presenta a PHIL LYNOTT, RORY GALLAGHER, JANIS JOLIN, KEITH MOON Y VINCENT MINELLI en tan sólo dos páginas.GUAU!!
-EXALTACIÓN DEL AMOR: correcto relato que cierra el fanzine
-AGENDA CULTURAL: libros, arte, teatros, conciertos, cine, música todo para que te enteres
-LA CONTRAPORTADA: es el cartel del recital poético a celebrar el 13 del presente mes en el O,CONELL, lo vamos a pasar genial, DAVID GONZALEZ, ARMANDO GALLEGO, LUIS ALBERTO MARCET, AMABLE a la guitarra y se suma también a la poesía ANA PEREZ CAÑAMARES y también yo, asi que espero que vaya peña y que disfrute

El número en sí ha quedado muy majete, la única putada lo del cambio de portadas y alguna historia de paginas cambiadas y tal, pero haber que queremos con un chapuzas de tal calibre

y en el siguiente número....EL BIZARRISMO eso si que va a ser espectacular
-

A MI MADRE(REIVINDICACÓN DE UNA HERMOSURA)

Es el día de la Madre. Yo no tengo Madre. Y padre tampoco. A mi Madre si que la echo de menos, mucho. Era el cimiento de la familia de la cual no queda nada, ni nadie, tan sólo mi Cuquita y yo. Luchadora incansable a pesar de las múltiples adversidades que la vida le puso en el camino. Pero hay que seguir adelante, siempre adelante, si mirar hacia atrás te conviertes en estatua de sal. Voy a poner aqui un poema dedicado a todas las madres, este poema es del gran LEOPOLDO MARIA PANERO, uno de mis poetas favoritos, espero que os guste mucho:
A MI MADRE
(reivindicación de una hermosura)

Escucha en las noches cómo se rasga la seda
y cae sin ruido la taza de té al suelo
como una magia
tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos
y un manojo de flores llevas en la mano
para esperar a la Muerte
que cae de su corcel, herida
por un caballero que la apresa con sus labios brillantes
y llora por las noches pensando que le amabas,
y dice sal al jardín y contempla cómo caen las estrellas
y hablemos quedamente para que nadie nos escuche
ven, escúchame hablemos de nuestros muebles
tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con
empuñadura en forma de pato
y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra
y ahora que el poema expira
te digo como un niño, ven
he construido una diadema
(sal al jardín y verás cómo la noche nos envuelve)

"Poemas del manicomio de Mondragón" 1987
poquito más que escribiros, que hoy estoy un pelín triste

sábado, mayo 05, 2007

HOY COMIENZA LA GIRA DE LOS MAREA


y ya falta muy poquito para verlos cerquita de aqui, el 14 en el foro.
te pongo aqui una entrevista muy interesante que los han hecho en el periódico LA VERDAD. Espero que te guste:
MAREA: 'somos unos privilegiados'



TEXTO: JOSU OLARTE

Hace dos años los navarros Marea decidieron desaparecer «por un tiempo» justo en su momento más álgido, que se había concretado en un intenso tour de más de 70 conciertos suscitado por el impacto comercial de su anterior entrega, ‘28.000 puñaladas’ (Dro, 04), disco de platino que supuso la consagración de la banda de Berriozar como buque insignia del rock tozudo y urbano estatal. Una gira que se desmadró cuando Kutxi Romero, cantante y ex currante de la construcción reciclado en carismático bastión del rock heredero de Leño y Barricada, se rompió los huesos al caer al suelo tras hacer ‘stage diving’ en Lleida.

Pero, como la propia marea, la música es presa de ciclos y, antes de lo previsto, Kutxi recuperó el entusiasmo y comenzó a acumular esos versos de arrabal y carromato que sustentan las nuevas canciones que los Marea registraron entre enero y marzo en Larragueta (Navarra) con colegas invitados como Paco Ventura (Median Azahara), Evasristo (La Polla), Piara (Losdelgás) o paisanos como Brigi Duque, de Koma, o Rafael Borja, de los inclasificables Jatajá.

Temas como ‘Entre hormigones’, ‘Por cuatro perras’, ‘Mierda y Cuchara’, ‘Nana de Quebranto’, ‘Petenera’ o ‘Me corten la lengua’, ajustados al rancio rock asfáltico con reflexiones ácratas y vitales, son los que contiene ‘Las aceras están llenas de piojos’, el nuevo álbum que los Marea comenzarán a presentar en directo en una gira que el 11 de mayo pasará por el Velódromo de Anoeta. «Como no somos internautas, cuando sales del pueblo y ves la expectación que se ha generado, alucinas», nos dice desde Madrid el propio Kutxi, recién abstraído de su refugio rural navarro.

Letras oscuras

-Anunciasteis que íbais a desaparecer por un tiempo, pero no habéis tardado mucho en volver.

-Al final hemos tardado menos en grabar este disco que el anterior. Pero así somos nosotros, nos juntamos a ensayar, vamos haciendo canciones y cuando tenemos doce las grabamos y nos vamos de gira. Es así de sencillo y así de complicado. Vivir en un pueblo sin ejercer de músicos todo el día te quita todas las presiones y evita que se te vaya la olla.

-Después del accidente de Lleida, ¿sentisteis que era el momento de parar?

-Sí, se estaba transformando en un trabajo, y esto no lo es. Yo no soy un profesional, ni nunca lo voy a ser. No tengo ningún tipo de disciplina, a mí me pagan por divertirme y cuando ya no me divierto no toco más. Es complicado porque económicamente tiene sus desventajas, pero el factor emocional de sentirse bien con uno mismo lo supera. En la anterior gira sentí que estaba trabajando y era el momento de decir se acabó; podríamos estar tocando todos los días, para mí es una cuestión de honestidad. Hago las cosas cuando tengo pasión, no soy un cantante, sino un peón de albañil con suerte.

-Las letras del disco son más bien oscuras.

-Sí, el disco transmite tristeza. Lo curioso es que las letras salieron así en un momento feliz, después de haber sido padres. Hay como una decena de referencias a la muerte, un tema que nunca habíamos tratado antes y que escribí antes de que la mujer de Alén (Ayerdi, batería) falleciera en accidente. Óscar (Beorlegi, periodista autor de su próxima biografía) me decía que soy un agorero. Es como si estuviera todo escrito. Yo soy el tío más escéptico, pero, al pensarlo en plena espiral de sensaciones, se me pusieron los pelos de punta.

-Algo así os obligaría a replantearos el futuro del grupo.

-Claro, porque además pasó en plena grabación. Ten en cuenta que tiene un hijo de quince meses y que nuestro estudio está en su casa. Pero el tío nos ha dado una lección. Nos dijo que no hacíamos nada mirando al cielo. Cuando se suponía que tendríamos que empujarle, fue él quien pisó el acelerador para que tiráramos adelante. Tiene que ser muy duro.

-Parece que no concebís un disco sin colaboraciones de colegas o de veteranos.

-Para nosotros es como una fiesta a la que invitas a gente. No buscamos tanto su aportación musical como la emocional. Si llamamos en su día a Rosendo no fue porque somos fans suyos, y lo mismos con Robe (Extremoduro), Fito o El Drogas. Y lo mismo ahora con Evaristo (La Polla, Gatillazo) o Brigi, de Koma, que siempre nos han parecido los putos amos en sus estilos. No ha sido nada premeditado, pero en este disco a lo emocional se ha unido lo musical. Por primera vez hemos acertado en todas las colaboraciones. Algo hemos aprendido en estos diez años.

Cracias al rock

-¿Cómo veis vuestra progresión en estos diez años? ¿De qué estáis más satisfechos?

-Sobre todo, de estar donde estamos. En el 99 mi sueño era grabar un disco, y ya llevamos cinco. Luego he podido conocer a todo mis ídolos del rock y no me ha defraudado nadie. Somos unos privilegiados, la música me lo ha dado todo y yo sólo le he dado corazón y muy poco trabajo. Sólo puedo decir gracias al rock and roll.

-¿Os veis como continuadores de una tradición de rock urbano que siempre ha calado en Navarra?

-Me voy a poner solemne: para mí hay cuatro pilares en los que se basa el rock mundial, como yo lo concibo. Todo empieza con Leño; antes de ellos no hay nada, son la madre del cordero. Después coge el testigo Barricada, luego Extremoduro y después los Marea. Puede parecer soberbio, pero siempre he sido un bocarana y así es como lo veo. Hoy a cualquier cosa se le llama rock, y no vale todo. Lo mismo pasa con el flamenco, un arte milenario que me gusta, pero que también está contaminadísimo. Ya no hay gente joven que cultive los cantes antiguos, que pueda mantener ese legado. Cuando muera Manolo Agujetas ya no quedara nada.

-Llegasteis a grabar una versión de Motorhead. ¿No os dice nada el rock anglosajón?

-Mortorhead nos gustan porque conciben el rock como algo salvaje, bruto y áspero. Igual que AC DC, ZZ TOP o Aerosmith, pero es un círculo muy cerrado. Desde el 82 para acá, no hay nada que nos interese.

-¿Y qué hay de tu faceta de escritor? Tras tus dos colecciones de poemas (Ruidografías y El sumidero), se dijo que ibas a escribir una novela.

-La acabé hace algo más de un año y tengo unas ofertas suculentas para sacarla, lo que pasa es que bastante tenemos los músicos con tener un odio cordial con las discográficas como para pelearnos con editoriales. Se llama ‘Los enemigos de Dios’ y está basada en una colección de leyendas urbanas de mi pueblo. Pero es un tocho muy gordo que echa para atrás a los editores y, como no tengo prisa, lo voy retocando.

-Musicalmente, tus influencias están claras. Pero, ¿cuáles son tus referentes literarios o poéticos?

-Por encima de todos está David González, un poeta asturiano del que me gusta toda su obra, diez o doce libros que recomiendo a todo el mundo. Es tan transparente que me reconozco en todo lo que dice. Me gustaría haberlo escrito a mí.

-Por cierto, ¿de qué va el título del disco ‘Las aceras están llenas de piojos’?

-Se refiere a que hay que ir con la cabeza libre y limpia por dentro, porque la calle está llena de gente que quiere aprovecharse de ti. La portada lo dice todo. Por muy elegante que vayas en la vida, siempre acabas rodeado de cerdos y buitres, hay que tener cuidado con los piojos que te encuentras por ahí.





© La Verdad Digital S.L.U.
C/ Camino Viejo de Monteagudo, s/n. 30160 -